Ir al contenido principal
Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube

El equipo América ya es patrocinado por Viva Aerobus

· Este patrocinio inicia con el arranque del torneo Guardianes 2021 este fin de semana. · Viva Aerobus será la responsable del transporte seguro y confiable del equipo a todos sus partidos durante 2021. Ciudad de México, 08 de enero de 2021.- El Club América da la bienvenida a Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México, como su nuevo patrocinador y línea aérea oficial para el torneo Guard1anes 2021 de las ramas varonil y femenil, inaugurado hoy y en el que el equipo celebrará su primer partido mañana sábado 9 de enero vs el Atlético de San Luis. “Es para nosotros motivo de mucha alegría haber alcanzado esta alianza, sobre todo por el perfil de Viva Aerobus, pues se trata de la empresa de su ramo con mayor crecimiento a nivel mundial y con la flota más joven de la región”, señaló el presidente del Club América, Santiago Baños. Como parte de este acuerdo, Viva Aerobus será la aerolínea responsable del transporte seguro y confiable de los equipos a los dest...

Como llegar a Temascalcingo, Estado de México




Autobuses Pegasso ofrece una gran conectividad a Temascalcingo, desde su moderna terminal sale todos los días a las ciudades de Atlacomulco, Queretaro, México, Jilotepec, San Juan del Rio y Toluca. Mientras que Herradura de Plata conecta con las poblaciones cercanas al ser un servicio más regional.

Ambos son de carácter económico por lo que estan centrados completamente en brindar únicamente el servicio de transportación.


Conoce Temascalcingo

Su nombre es de origen náhuatl y significa "en el pequeño temascal"

El municipio de Temascalcingo se ubica hacia el extremo Noroeste del Estado de México. Sus límites son: por el Norte, con el municipio de Acambay; al Sur, con El Oro y Atlacomulco; y al Oeste, los Estados de Querétaro y Michoacán.

La vida de los primeros pobladores de Temascalcingo se remonta a más de diez mil años y está relacionada con el Río Ndareje (Lerma). Cuando los cazadores y recolectores rondaban la región. Los Mazahuas posteriormente se volvieron sedentarios y establecieron los primeros habitast de la zona.

En los barrancos y cuevas se han localizado yacimientos de fósiles de animales prehistóricos. Las pinturas halladas en Tzindo son uno de los testimonios más importantes de la región que nos proporciona una valiosa información sobre la vida de esos hombres. Las pinturas se localizan en tierras comunales de La Magdalena, en el paraje de Cruz Blanca.

Temascalcingo forma parte de la geografía donde se gestó el movimiento independentista; la opresión, los atropellos en contra de los pueblos indígenas, hicieron reaccionar a los mazahuas y otomíes, reactivando el foxite (capacidad de autonomía para resolver sus problemas en forma conjunta y democrática) en el proceso de cambio, de resistencia y de lucha en contra del opresor.

Que visitar en Temascalcingo:



- Cascada de Pastores.

El Borbollón con un manantial de aguas termales y las pinturas rupestres de Shido, así como los cerros que rodean la cabecera municipal, los cuales son atractivos naturales en donde se encuentra una parte del santuario de la mariposa monarca.



- Parque “José María Velasco”

Localizado en las faldas de la montaña, cuenta con una senda didáctica que muestra una variedad de flores y Plantas. Ademas hay zonas de descanso con con juegos infantiles, palapas, mesas, bancas y asadores.



- Pinturas rupestres de Tzindo y el Centro Ceremonial Prehistórico (cuevas de Ndareje).



- Hacienda de Solís, la parroquia de San Miguel Arcángel, de cantera rosa; y la iglesia de Santa María Canchesdá (de estilo tequitqui).




- El reloj en la cabecera municipal, obra arquitectónica de 1903.



- Casa de la cultura “José María Velasco”, la cual se encuentra en la casa donde nació el pintor de este nombre.



Artesanías

Se produce cerámica de alta temperatura, bordados y tejidos de lana: quesquémetl y fajas con diseños tradicionales, canastos y otros objetos de vara de sauce.

Tianguis.

Se realiza los días domingo y lunes de cada semana, en él se expenden productos de la región, entre ellos dulces típicos y vistosas artesanías.

Gastronomía

El maíz es el alimento principal, con él se hacen tortillas de maíz enriquecidas con cal, maíz tostado, elotes, pinole, tamales, atoles, entre ellos el “puscua”, y una bebida muy propia del pueblo mazahua, el “sende choo”.

Hay otras bebidas: el pulque, hecho con aguamiel del maguey; el charape y la sambumbia, hecha con cebada fermentada, y el pulque de tuna.

Entre los platillos típicos está el pollo en chirrión, cocinado con chile cascabel en caldo y carne de pollo; charales con nopales en salsa verde, mole de olla con hojas llamadas lenguas de vaca, xoconostles y chile guajillo. Se consume la barbacoa de borrego hecha en horno y con pencas verdes de maguey. En las fiestas se acostumbra el mole, salsa de chiles secos y carne de guajolote. En este municipio crecen varias especies de nopal.

Comentarios

Entradas populares

Nuevos puntos de abordaje de ADO Conecta

Como llegar de Culiacan a Cosala, Sinaloa en autobús

Abre Primera Plus su Terminal en Neza (Plaza Jardín)