· Este patrocinio inicia con el arranque del torneo Guardianes 2021 este fin de semana. · Viva Aerobus será la responsable del transporte seguro y confiable del equipo a todos sus partidos durante 2021. Ciudad de México, 08 de enero de 2021.- El Club América da la bienvenida a Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México, como su nuevo patrocinador y línea aérea oficial para el torneo Guard1anes 2021 de las ramas varonil y femenil, inaugurado hoy y en el que el equipo celebrará su primer partido mañana sábado 9 de enero vs el Atlético de San Luis. “Es para nosotros motivo de mucha alegría haber alcanzado esta alianza, sobre todo por el perfil de Viva Aerobus, pues se trata de la empresa de su ramo con mayor crecimiento a nivel mundial y con la flota más joven de la región”, señaló el presidente del Club América, Santiago Baños. Como parte de este acuerdo, Viva Aerobus será la aerolínea responsable del transporte seguro y confiable de los equipos a los dest...
Como llegar a Paso de Ovejas, Veracruz
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Paso de Ovejas es una población que se encuentra en el estado de Veracruz, es cabecera de uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la zona centro del Estado. Sus coordenadas son 19°17’ latitud norte, longitud oeste de 96°26’, y cuenta con una altura de 40 metros sobre el nivel del mar.
Su nombre se debe a que anteriormente el río Atliyac tenía varios pasos, entre ellos Paso Limón, Paso Seco y Paso de Ovejas, este último era el lugar donde los arrieros del altiplano por no pasar por la Oficina Administradora Española, que era la casa de Los Portales, iban por un camino que cruzaba el río hasta el pequeño templo donde se hospedaban mientras empacaban la lana que revisaban y que enviaban después al Puerto de Veracruz, para cargarla a los barcos españoles.
El río Atliyac, tenía varios pozos, entre otros Paso Limón y Paso Seco, llamándole Paso de Ovejas al antiguo camino, por donde las diligencias cruzaban este río, al igual que las ovejas de los jesuitas, dueños de la hacienda de Acazónica. Por decreto de 23 de febrero de 1868 se otorga el título de pueblo a la congregación de Paso de Ovejas, con la denominación de Zempoala de Paso de Ovejas. Mediante decreto de 26 de octubre de 1911, el pueblo de Paso de Ovejas se eleva a la categoría de villa.
Como edificios antiguos existe la iglesia de "La Piedad", construida a orillas del río Atliyac, en 1835 por unos Misioneros Jesuitas, quienes le dieron el nombre. Con el paso de los años fue atendida por tres misioneros franciscanos quienes daban posada a los arrieros del altiplano con sus rebaños de ovejas.
Los Portales, fueron hace muchos años oficinas administradoras españolas, empacaban la lana de ovejas para posteriormente trasladarla al Puerto de Veracruz y embarcarla a los barcos españoles.
Puente Colonial de Paso de Ovejas, fue construido sobre el río Atliyac en el año de 1600. Dicho puente se le llamaba Puente Colonial, mismo que unía a la Ciudad y Puerto de Veracruz con la capital del país.
Fiestas.
El 2 de febrero, la fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, celebrada en la congregación de Carretas.
El 19 de marzo, fiesta religiosa en honor a San José, celebrada en la congregación de Acazónica, Mata Grande y en la colonia San José ubicada en la cabecera municipal.
El 15 mayo, se realiza la fiesta religiosa en honor a San Isidro Labrador, celebrada en la congregación de Cantarranas y Bandera de Juárez.
El 31 de mayo se lleva a cabo la fiesta religiosa a Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, celebrada en la congregación de Tolome.
El 11 de junio se celebra la fiesta religiosa en honor al Sagrado Corazón de Jesús, en la congregación de Limón.
El 13 de junio se realiza la fiesta religiosa en honor a San Antonio de Padua, celebrada en la congregación de Cerro Guzmán.
El 16 de julio, fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora del Carmen, celebrada en las localidades de las Trancas y La Víbora.
El 15 de agosto, fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, celebrada en las localidades de Pozo Mata Ramírez y el Hatito.
El 28 de octubre, la fiesta religiosa en honor al Patrono San Judas Tadeo, se celebra en la localidad de Buena Vista.
El 1 y 2 de noviembre se festeja a Todos los Santos y Fieles Difuntos, se coloca un altar en el lugar principal de la casa, donde ofrece a los difuntos la comida que más le gustaba, atole de maíz nuevo, pan de muerto y chocolate, etc.
El 22 de noviembre, fiesta religiosa en honor a Cristo Rey, celebrada en las localidades de Rancho Nuevo, Guayabal y El Tejón.
El 12 de diciembre se lleva a cabo la fiesta de la Virgen de Guadalupe, patrona del lugar, con procesiones y la feria.
Artesanías.
Se elaboran fustes (sillas de montar), escobas, mecates o pitas y figuras de cemento utilizadas en lápidas.
Gastronomía.
Barbacoa (carne de res, chile ancho y aguacatillo), tamales de masa (maíz, manteca y carne) y gandinga (verduras y especias).
Como llegar:
Autobuses Unidos, AU, conecta a Paso de Ovejas con las localidades vecinas mediante su servicio intermedio regional, usando unidades suburbanas. llega hasta el Puerto de Veracruz y Cardel con este servicio que pasa de forma regular.
AU con autobuses un poco más grandes también lo lleva a otros destinos de forma más directa como México, Xalapa, Perote y Veracruz
Mobility ADO presento el día de hoy sus nuevos puntos de abordaje de ADO Conecta, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia de viaje a sus pasajeros mejorando su movilidad urbana. ADO Conecta funciona de la siguiente forma, usted compra su boleto a cualquier destino de Mobility ADO, en ADO primera clase, ADo Gl o ADO Platino, y acceda a una Sprinter en los puntos de abordaje, la cual lo llevara cómodamente hasta la TAPO o la Terminal Ejecutiva Sur para transbordarlo a su autobús justo a tiempo. Los puntos de acceso a ADO Conecta son: Puntos de abordaje en la CDMX con conexión en TAPO: Patio Santa Fe (Al interior de Cielito Querido Café) Cuicuilco (Junto a las taquillas de Kidzania) Marina Nacional Roma (Al interior del Hotel Benidorm) Terminal Ejecutiva Sur Ciudad Jardín (Al interior de Plaza Ciudad Jardín) Puntos de abordaje en la CDMX con conexión en Terminal Ejecutiva Sur Patio Santa Fe (Al interior de Cielito Querido Café)
Cosalá se encuentra a poco más de 160 kilómetros de Culiacán, es un reflejo del México antiguo y presenta atributos simbólicos, leyendas e historias. Este pueblo mantiene intacta su traza urbana, la forma y ancho de sus calles y banquetas, así como la altura de estas últimas. La arquitectura de Cosalá surge de la naturaleza y se integra perfectamente a ella, con patios interiores y gruesos muros de adobe que representan una solución práctica al problema del clima, pues durante verano e invierno son espacios con una temperatura agradable. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2005. Cosalá era considerada como la población más próspera del noroeste de México, con más de 50 minas. EstePueblo Mágico estuvo ocupado por tepehuanes, acaxees y xiximies. La hermosa vegetación que lo rodea hace honor a su nombre prehispánico Quetzalla o Cozatl que quiere decir “lugar de bellos alrededores” Sus atractivos: Capilla de Guadalupe. Sus Casas. Sus Monumentos. Higueras de Padilla. ...
Primera Plus sabe perfectamente que un importante porcentaje de sus pasajeros residen en la zona oriente del Valle de México, por esa razón se han asociado con un importante grupo poseedor de plazas comerciales (Carso) para poder ofrecer mejores opciones de conectividad a sus pasajeros. En un inicio se ofrecen cuatro salidas directas a la Terminal de Autobuses de Queretaro, pero en función de la demanda se pueden ir incrementando los destinos, horarios e incluso incluir destinos de playa.
Comentarios
Publicar un comentario